Noticias

Rally Dakar 2026: revelaron el recorrido detallado y las últimas novedades de la gran cita de Rally Raid

El Dakar 2026 fue presentado de forma oficial este jueves a través de las plataformas oficiales de la carrera más desafiante del mundo. Repasamos las principales novedades y las importantes modificaciones que se anunciaron.

La edición 48 del Rally Dakar tuvo hoy su presentación mundial en formato virtual, con un programa que detalló los aspectos más importantes que tendrá esta nueva cita de la mítica carrera de Rally Raid.

Del 3 al 17 de enero, la élite del Cross-Country dirá presente una vez más en Arabia Saudita para continuar explorando los desiertos, cañones y claros de la Península Arábiga.

Para este año, los protagonistas deberán recorrer casi 8000 kilómetros, entre ellos, 4800 de forma cronometrado para buscar la gloria dakariana.

Las dos semanas estarán divididas en 13 etapas y un prólogo, con dos campamentos-refugio en medio del desierto que marcarán las dos etapas maratón, una en cada semana.

Todo comenzará el sábado 3 de enero en Yanbu, con un prólogo de 98 kilómetros que definirá las posiciones de salida para el día siguiente.

David Castera, Director del Rally Dakar 2026, presentó las novedad (foto archivo ASO)

Luego, los pilotos enfilarán rumbo a Riyadh, la capital saudí que será sede del día de descanso. Antes, pasarán por AlUla, Hail y un Campamento-Refugio, entre la cuarta y quinta etapa, donde no recibirán asistencia y deberán pasar la noche sin sus estructuras, a modo de Maratón.

El domingo 11 se reanudará la competencia desde Riyadh con destino a Wadi Ad-Dawasir para las etapas 7 y 8, en tanto que entre las etapas 9 y 10 se desarrollará la segunda maratón en medio del desierto. Después, pasarán por Bisha y Al Henakiyah, para luego terminar de vuelta en Yanbu.

Con este recorrido, se divisan dos ausencias: por un lado, el Empty Quarter, ese mar de dunas del este de Arabia Saudita, que no estará presente en esta edición. Así, habrá menos dunas que en las últimas citas dakarianas. Eso se compensará con nuevos territorios para explorar y dos jornadas donde las dunas serán las principales protagonistas.

Por otro lado, las etapas Crono de 48 HS tampoco serán parte de esta válida, volviendo a las viejas y conocidas etapas maratón de antaño, más al estilo africano, en medio de la naturaleza. Esto se debe a que algunos equipos especulaban sobre en qué momento detenerse a dormir, para poder salir de atrás y con ventaja al día siguiente, cuestión que no era la deseada al diagramar este tipo de etapas de dos días.

Las que sí estarán presentes son las piedras, que tantos dolores de cabeza le han traído a los pilotos más rápidos y menos cuidadosos. Aunque para paliar los daños, la organización dispuso nuevamente de puntos de asistencia donde los equipos podrán hacer una suerte de pit stops para cambiar las ruedas y repara daños sufridos en medio de algunas de las etapas, especialmente en las primeras.

Pese a todo serán, sin dudas 15 días desafiantes para los pilotos. Según palabras de David Castera, la intención es buscar un Dakar más equilibrado: “Pistas lisas que se alternan con tramos arenosos o rocosos, dunas interminables y etapas XXL que pondrán a prueba la resistencia de pilotos y copilotos. Los ingredientes principales del menú no han cambiado para la edición de 2026, pero sus proporciones y condimentos son revolucionarios”, sostiene la organización de la carrera.

325 vehículos tomarán la salida desde Yanbu: 118 motos en la FIM y 207 en la FIA (72 Ultimate, 37 Challengers, 43 SSV, 8 Stock y 47 camiones).

También habrá lugar en los campamentos para los hermosos Dakar Classic. Serán 97 vehículos: 74 coches y 23 camiones en lo que será la sexta edición de esta categoría que recorrer un trayecto diferente al del resto. Se trata de una carrera de regularidad de 7348 km, la más larga desde que nació la categoría.

Además, habrá novedades tecnológicas con los Mission 1000, que ya va por su tercera edición. También la academia Saudi Next Gen brindará nuevos talentos a la ya nutrida lista de estrellas del Rally Dakar 2026.

Texto: Luciano Schiffer, con información de ASO.

Fotos: ASO // DPPI

Share
Etiquetas Dakar 2026 David Castera Rally Dakar Rally Dakar 2026

Recent Posts

  • Noticias

Todo lo que hay que saber de la Score Baja 1000 2025

La edición 58 de la Baja 1000 se llevará a cabo esta semana en la… Read More

noviembre 13, 2025
  • Noticias

Juan Cruz Yacopini es campeón del Mundo

El piloto argentino logró conquistar el título en el Mundial de Bajas Cross-Country 2025, junto… Read More

noviembre 10, 2025
  • Noticias

Ariel y Germán Picó completaron los primeros dos días de La Encrucijada en General Alvear

La dupla de Tunuyán se mantiene en el segundo puesto de esta cuarta y última… Read More

noviembre 7, 2025