La próxima edición de la SCORE Baja 1000 promete una de las rutas más espectaculares de los últimos años, recorriendo gran parte de la península de Baja California, con salida y llegada en Ensenada y más de 800 millas de pura aventura off-road.
La edición 58 de la Baja 1000 se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre en la Península de Baja California, México. La organización de la carrera ya confirmó el recorrido y reveló el mapa.
La competencia partirá desde el Bulevar Costero de Ensenada, tomando rumbo contrario a las manecillas del reloj. Desde allí, los equipos se dirigirán hacia Rancho Nelson, en el ejido Piedras Gordas, para luego pasar por Ojos Negros y continuar hacia Rancho El Mezcal. El recorrido seguirá en dirección al ejido Uruapan, con paso por el mercado Acámbaro, antes de incorporarse a la Carretera Federal 1.
Tras varios kilómetros de asfalto, los vehículos llegarán a Santo Tomás, y desde allí la ruta los llevará por el ejido Nativos del Valle, playa La Calavera, Punta Cabras y la zona costera del ejido Eréndira. Luego, el trazado seguirá hacia Cerro Solo, Punta Colonet, los talcos de Cuatro Casas y la popular Cueva del Pirata en el ejido Camalú, antes de cruzar el arroyo Santo Domingo, en Colonia Vicente Guerrero.
El municipio de San Quintín volverá a ser protagonista de la Baja 1000, con el paso por el ejido Nueva Odisea y el clásico tramo hacia El Rosario, atravesando lugares emblemáticos como Rancho El Tablón y el arroyo El Rosario. Más adelante, los competidores enfrentarán las montañas de La Víbora y el arroyo La Bocana, cerca del desierto de Cataviña.
La ruta continuará desplegando paisajes únicos a lo largo de los municipios de Ensenada, San Quintín y San Felipe, cruzando los arroyos de Las Arrastras, Matomí, Azufre, Huatamote y Chanate, hasta alcanzar el ejido Morelia y la Laguna del Diablo.
En la zona del cerro del Borrego, las categorías Sportsman de motos y autos tendrán su corte de ruta en la milla 572.12, para reconectar más adelante en la milla 707.75. Por su parte, las clases profesionales cruzarán la Carretera Federal 3 en El Chinero, continuando hacia el ejido La Ventana, la sierra La Pintas, el arroyo El Arrajal, y el cruce de San Matías. Desde allí, la ruta seguirá por el Valle de la Trinidad y la famosa bajada de Las Cabras.
El tramo final pasará por el ejido Jamau, Santa Catarina, Rancho La Vuelta, el arroyo Pino Solo, y nuevamente por Rancho El Mezcal, Ojos Negros y Rancho Nelson, para finalmente llegar a la meta en el Bulevar Costero de Ensenada, en pleno corazón turístico de la ciudad.
Habrá tres checkpoints oficiales en la ruta:
Una vez más, la Baja 1000 pondrá a prueba la resistencia de pilotos y máquinas, en un recorrido que combina desierto, montaña y costa, con el inconfundible espíritu del rally más legendario de Norteamérica.
Texto: Luciano Schiffer – Somos Dakar
Fotos: Get Some Photo
El equipo Defender Rally Team se encuentra en Marruecos realizando los test del D7X-R, vehículo… Read More
El navegante mendocino se quedó con el triunfo en la general de la categoría Challenger,… Read More
La navegante argentina aseguró este fin de semana su triunfo en la temporada 2025 del… Read More