Noticias

El Rally dos Sertões 2025 largará desde Goiânia

La capital de Goiás es la ciudad más visitada por Sertões, el Rally más grande de América y, 16 veces, fue la sede del desafío. Ahora recibirá pilotos y navegantes abriendo la ruta hacia Praia do Francês (AL) el 26 de julio.

Goiânia amplía el concepto de “capital” con dos títulos aún informales: además de ser la capital del sertón brasileño, también es la capital de las salidas de la carrera del Sertões. La posición privilegiada en el centro geográfico del Sertão y la condición de centro cultural de nuestra alma sertaneja hacen de la capital de Goiás la elección perfecta para acoger el inicio de los Sertões por 17ª vez.

Para el rally más grande de las Américas, la largada en Goiânia representa el regreso a las raíces de una carrera que celebra 33 años de existencia. Sertões mira al pasado en busca de energía para seguir en contacto con las mejores historias de lo más profundo de Brasil.

Sertões y Goiânia tienen espíritus afines. Esto está claro en la historia, en el presente y en los planes futuros.

La primera visita del Rally a la ciudad más verde del país (94m2 por habitante) tuvo lugar en 1998. Los competidores vinieron de Uberlândia (MG) y luego continuaron hasta Paranã (TO). La visita más reciente fue en 2018, como ciudad anfitriona del inicio.

Después de recorrer otros caminos a lo largo de Brasil, ya era más que hora de regresar. El equipo de gestión técnica y producción de Sertões está trabajando duro para proporcionar otra experiencia inolvidable, digna de esta historia compartida con Goiânia. El punto de partida de un desafío que llevará a pilotos y navegantes a Marechal Deodoro (AL).

Testimonios

Ronaldo Caiado, gobernador de Goiás

El regreso del Sertões a Goiás, uno de los rallies más grandes del mundo, es importante porque demuestra que volvemos a liderar los grandes eventos deportivos. Y las cosas solo van a mejorar a partir de ahora. Tendremos el honor de albergar el Moto GP en los próximos años y el Estadio Serra Dourada, tras su modernización, será uno de los principales escenarios deportivos del país.

Daniel Vilela, Vicegobernador de Goiás

“El inicio de los Sertões en Goiânia, retomando una tradición que comenzó en Goiás en 1998, es importante para nosotros, ya que refuerza la posición de Goiás como escenario de grandes eventos deportivos, además de impulsar nuestro turismo y nuestra economía”.

Fabricio Amaral, presidente de Turismo de Goiás

Con gran entusiasmo anunciamos el regreso de la carrera Sertões a Goiânia, después de seis años. Este evento no solo pone a nuestra capital en el foco de atención nacional e internacional, sino que también refuerza nuestro compromiso con el turismo y la promoción de nuestro estado. La diversidad de nuestra belleza natural y la riqueza de nuestra cultura harán de esta edición una experiencia inolvidable para todos los participantes y visitantes. ¡Estamos listos para recibirlos con hospitalidad y orgullo!

Leonora Guedes, directora general de Sertões

Es prácticamente imposible hablar del Sertões sin mencionar a Goiânia. La ciudad y su gente han acogido el evento con entusiasmo desde su primera edición y, no por casualidad, es la ciudad que más visitas recibe para el rally. Con tantos buenos recuerdos, los propios participantes nos pidieron que volviéramos y ahora por fin se está haciendo realidad. Para mí, es un motivo de orgullo y satisfacción. Como goiandés, mi primer contacto con el Sertões fue durante una de estas visitas. Ese fue el comienzo de una historia que me convirtió en parte integral de lo que no solo es uno de los principales eventos de su tipo en el mundo, sino también sinónimo de sostenibilidad, cuidado de las personas y el medio ambiente y transformación positiva.

La historia de Goiânia

Una ciudad planificada, hospitalaria y con buena calidad de vida que se destaca por tener el mayor porcentaje de espacio verde por habitante de Brasil (94m2), casi ocho veces superior al recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Capital de Goiás, enclavada en la Meseta Central, Goiânia es también la capital verde del país, llena de atractivos culturales y turísticos.

Su historia comienza en los años 1930 del siglo XX cuando Pedro Ludovico, interventor designado por el presidente Getúlio Vargas después de la revolución, inició estudios para trasladar la capital de Goiás Velho a una nueva ubicación. Se escogió un área a orillas del Arroyo Botafogo y el 24 de octubre de 1933 se colocó la primera piedra. Los edificios Art Decó fueron predominantes en los primeros años, hasta el punto de que Goiânia alberga ahora el segundo mayor número de edificios de este estilo arquitectónico en el planeta.

En los primeros años la población era relativamente modesta, hasta que el inicio de las obras de construcción de Brasilia y el esfuerzo de desplazamiento del país hacia el interior trajeron un nuevo impulso a la ciudad, que a partir de 1955 comenzó a experimentar un rápido crecimiento. Según el IBGE (2024), su población es de 1,5 millones de habitantes.

Vibrante, Goiânia cuenta con una amplia oferta hotelera, conexiones aéreas y terrestres a las principales capitales del país. Su gastronomía destaca creaciones que resaltan ingredientes regionales como el Pequi; Guariroba, nueces de Barú y pescado de agua dulce. La tarta goiana, la galinhada y la matula son algunos de los principales ejemplos de la gastronomía goiana. Un atractivo aparte son los Pit Dogs, chiringuitos callejeros repartidos por toda la ciudad, con sus deliciosos bocadillos.

Los visitantes pueden recorrer uno de los 32 bosques y parques municipales, con opciones para caminar, descansar y contemplar. Además, Goiânia tiene la Feria Hippie más grande del país. Frente a la antigua Estación del Ferrocarril, miles de expositores ofrecen, los sábados y domingos, opciones en artesanías, ropa, calzado y artículos regionales. El arte está presente con una vibrante escena musical que va del Sertanejo al Rock, y con espacios que merecen ser conocidos, como el Museo de Arte de Goiânia y el Centro Cultural Oscar Niemeyer.

Fotos y texto: Prensa Sertões 2025