Noticias

Ariel Budassi logró una gran victoria en el Desafío Ruta 40 entre las motos de Ansenuza

El piloto de Santa Rosa de Río Primero, Córdoba, fue el gran vencedor del Desafío Ruta 40 entre los pilotos de Desafíos Ansenuza, la categoría nacional de navegación que formó parte de esta carrera válida por el Campeonato Mundial de Rally Raid.

El Desafío Ruta 40 2024 tuvo entre sus vencedores a un piloto de la provincia que vio iniciar la carrera: Ariel Budassi, de Córdoba, se coronó al final del gran Rally Raid que visitó nuestro país en la categoría Motos.

Lo hizo en Desafíos Ansenuza, el campeonato nacional que año a año reúne a entusiastas del Cross-Country y a pilotos consagrados para que puedan mantenerse activos en esta disciplina que tanto aman, ya sea para despuntar el vicio o para sumar kilómetros antes de dar el salto a grandes eventos.

Y ese fue el caso de Ariel Budassi, que luego de disputar dos temporadas y lograr la victoria en el campeonato 2023 de forma invicta, decidió en este 2024 inscribirse al Desafío Ruta 40, carrera válida por el Campeonato Mundial de Rally Raid.

Allí, Budassi compartió las etapas junto con grandes pilotos y referentes entre las motos: Sam Sunderland, Luciano Benavides, Adrien Van Beveren, Ross Branch, Pablo Quintanilla, entre otros pilotos oficiales de las marcas más reconocidas del mundo.

Además, mantuvo un lazo muy estrecho con sus compañeros y rivales dentro de la categoría Desafíos Ansenuza, en la que figuró inscripto y era uno de los grandes candidatos.

Luego de cinco etapas y más de 3500 kilómetros recorridos en Córdoba, San Juan y La Rioja, el piloto de Santa Rosa de Río Primero obtuvo la victoria en su categoría y celebró en el podio ubicado en el predio ferial de la capital cordobesa.

“Disfruté mucho del Desafío Ruta 40. Fue una carrera que se hizo con mucho esfuerzo tanto económico como físico. Los primeros días en Córdoba tuvimos etapas muy lindas, con mucha velocidad y del tipo rally, con terrenos que ya conocíamos”, comenzó comentando el ganador del Ruta 40 a Somos Dakar.

“Lo importante es que terminamos la carrera de forma completa, sin fallas en la moto. Nos adaptamos perfectamente a la navegación. En algunas partes, por la Difunta Correa, con Fesh-Fesh y muchos médanos, decidí transitar por el costado del camino de la hoja de ruta como para evitar las huellas profundas que había. Así que fui navegando de forma paralela para hacer un camino propio, a 100 metros de la pista, bien a lo Campo Traviesa” relató acerca de su estrategia para mantenerse en el primer lugar.

Sobre lo que más le costó de la carrera, remarcó: “fueron días muy duros en cuanto al frío. Se sufrió mucho especialmente a la mañana, en los enlaces que eran de 100 y 200 kilómetros se sintieron las temperaturas bajas. Así, llegábamos helados a las largadas y aprovechábamos los 10 minutos antes de empezar la especial para calentar un poco el cuerpo y tomar algo caliente para largar con más energía”.

Y para poder superar todas esas dificultades, reflexionó: “Lo importante es poder ir bien preparado, mecánicamente, físicamente y, sobre todo, psicológicamente, ya que la cabeza tiene que estar al 100%”.

Ariel Budassi fue parte de la categoría Desafíos Ansenuza, Sobre la organización encabezada por Cristian Panero, resaltó: “aa categoría Desafíos Ansenuza estuvo muy bien organizada. Tuvimos toda la información necesaria, siguiendo las reglas de todo el Ruta 40, ya sea con la hoja de ruta, con los tiempos de largada, los enlaces. Corrimos el 100% de la carrera y pude completar todas las etapas, igual a las categorías GP y Rally2”.

Sobre los encargados de llevar adelante el evento, destacó: “los organizadores del Desafío Ruta 40 nos trataron muy bien, con una gran camaradería y muy atentos ante cualquier duda de los pilotos. Además, la categoría Ansenuza tuvo una reunión con la organización del Desafío Ruta 40 donde valoraron nuestro esfuerzo de correr esta fecha mundial”.

“Cristian Panero estuvo siempre al pie del cañón siguiéndonos para todos lados como para brindar la mejor asistencia”, puntualizó el rider cordobés.

Finalmente, comentó emocionado: “Estoy muy contento por haber participado a nivel internacional. Esta es mi primera carrera así, por lo que quedé feliz y muy conforme con mi rendimiento, ya que logramos el primer puesto con una amplia diferencia con el escolta”.

Ariel Budassi participó del Desafío Ruta 40 con el apoyo de Mosaicos Blangino.

La edición 2024 del Desafío Ruta 40 tuvo lugar en Córdoba, San Juan y La Rioja, desde el 01 de junio al 7 de junio. Las categorías que participaron fueron motos, quads, autos (T1 y T2) y UTV (T3 y T4).

Detalle de etapas:

Prólogo (02/06/2024): Córdoba – Córdoba. 150 km de enlace, 16 km de prueba especial.
Etapa 1 (03/06/2024): Córdoba – Córdoba. 108 km de enlace, 466 km de prueba especial.
Etapa 2 (04/06/2024): Córdoba – San Juan. 192 km de enlace, 497 km de prueba especial.
Etapa 3 (05/06/2024): San Juan – San Juan. 122 km de enlace, 390 km de prueba especial.
Etapa 4 (06/06/2024): San Juan – La Rioja. 256 km de enlace, 509 km de prueba especial.
Etapa 5 (07/06/2024): Córdoba – Córdoba. 300 km de enlace, 207 km de prueba especial.

Texto: Luciano Schiffer – Somos Dakar

Fotos: JMB Fotos y Somos Dakar