Noticias

Argentina podría albergar etapas y el día de descanso en el Dakar 2019

David Eli, uno de los principales promotores del Dakar en Argentina, fue entrevistado por el medio especializado Campeones con motivo de la reunión que mantuvo el director de la prueba, Etienne Lavigne, con miembros del gobierno nacional. La semana que viene habría una respuesta oficial.

El arquitecto David Eli, nexo entre Argentina y ASO de cara a la organización del Rally, fue entrevistado esta semana por el sitio campeones.com.ar y dejó jugosas declaraciones que permiten ilusionar a los fanáticos del país que albergó al Dakar en sus 10 ediciones sudamericanas.

Es que esta semana hubo una reunión clave entre Etienne Lavigne, director general de la carrera, Robin Cassuto y Marie Noëlle Mainard, ambos de ASO, el propio David Eli, y representantes del gobierno argentino.

Según palabras del propio David Eli, Argentina participaría en el Rally Dakar con un puñado de etapas, más la jornada de descanso. Esto sería luego del paso por Chile, donde será la largada de la carrera. Finalmente, Perú tendrá el podio de llegada.

«La conformación del Dakar sería de tres países, con los tres elementos de esta carrera: Largada, Día de Descanso y Llegada. Nosotros (por Argentina) tendríamos Etapas y Día de Descanso», declaró ante la pregunta de Campeones, medio de comunicación que cubre radialmente la Odisea.

Orly  Terranova en la Etapa 10 Salta- Belen, el 16 de Enero – Foto de Eric Vargiolu / DPPI / Dakar 2018

También fue consultado por el caso de Chile y Perú, que por diversas situaciones locales, todavía no están 100% confirmados. Del lado de Chile, el cambio de gobierno tras las elecciones, donde Sebastián Piñera fue elegido como nuevo mandatario, obligó a que el tema se dilate un poco. Pero la palabra de ambas partes se mantendrá.

En Perú también hubo un cambio de gobierno. Aunque fue inesperado luego de la renuncia y destitución de Pedro Pablo Kuczynski tras denuncias de corrupción ligadas al caso Odebrecht. Aquí también, ASO debe sentarse a renegociar el contrato, que ya había sido firmado y aprobado por la anterior gestión.

Pese a estas situaciones, tanto Perú como Chile estarían prácticamente confirmados. La negativa de Ecuador de formar parte en 2019 y estirar su participación al 2020 le abrió definitivamente las puertas a Argentina, que ahora debe llegar a buen puerto con ASO. Lo franceses se encuentra más dispuestos que nunca a negociar con el país que le dio la bienvenida a Sudamérica.

La semana próxima estaría la respuesta del gobierno de Mauricio Macri. Mientras tanto, lo fanáticos locales (y las economías regionales) cruzan los dedos y esperan que sea positiva.

Share
Etiquetas Argentina Dakar 2019 Dakar Argentina David Eli

Recent Posts

  • Noticias

Mauricio Cueva supera una larguísima etapa en Marruecos y sigue en carrera

El piloto ecuatoriano tuvo más de 750 kilómetros en la hoja de ruta de la… Read More

octubre 13, 2025
  • Noticias

Resumen: arrancó el Rallye du Maroc 2025

Con una gran cantidad de argentinos y los mejores pilotos y equipos del mundo, el… Read More

octubre 13, 2025
  • Mauricio Cueva

Mauricio Cueva completó el prólogo del Rallye du Maroc 2025

El representante de Ecuador, Mauricio Cueva, comenzó su participación en el Rallye du Maroc 2025… Read More

octubre 12, 2025